Recibí recientemente una consulta de una pareja que iba a realizar un programa de FIV con semen de donante, y el centro les ofrecía varios donantes para qu eeleigieran el que iban a empelar, incluídos algunos con diferente grupo sanguineo al de la pareja. Esto me hizo sospechar y, tras unas preguntas, la persona que me escribía era del extranjero. Esta circunstancia me ha motivado para desarrollar esta entrada, porque parece que a pesar de toda la información en la red, no todo el mundo tiene claro que el grupo sanguíneo del donante de semen es una caracteristica importante a valorar.
En España, lo tenemos muy bien definido, según la Ley 14/2006, de 26 de mayo, sobre técnicas de reproducción humana asistida, se recoge claramente: Artículo 6, “5. En la aplicación de las técnicas de reproducción asistida, la elección del donante de semen sólo podrá realizarse por el equipo médico que aplica la técnica, que deberá preservar las condiciones de anonimato de la donación. En ningún caso podrá seleccionarse personalmente el donante a petición de la receptora. En todo caso, el equipo médico correspondiente deberá procurar garantizar la mayor similitud fenotípica e inmunológica posible de las muestras disponibles con la mujer receptora”. Es decir, se ha de garantizar la mayor similitud fenotípica (aspecto externo) e inmunológica (grupo sanguíneo y RH) entre el donante y la mujer receptora.
Hay que recordar que aunque la donación es anónima la ley contempla: “No obstante, la legislación española permite revelar la identidad del donante de semen en casos de alteraciones genéticas o problemas de salud graves en el feto o niño. En estas situaciones sería necesaria una orden judicial y todo se realizaría a través de los especialistas del centro y la instrucción judicial, nunca se pondrían en contacto a ambas partes de forma directa”.
Volviendo a la consulta realizada, resulta extraño que sean los pacientes los que tengan que seleccionar el donante cuando deberían ser, y así lo contempla nuestra Ley 14/2006, de 14 de Mayo, sobre técnicas de reproducción humana asistida, los especialistas de la propia clínica de reproducción asistida o del banco de semen los encargados de realizar la asignación de los donantes de esperma a los pacientes. Considero que es un estrés añadido a todo el proceso para los pacientes y además, requiere un trabajo absolutamente profesional. Es necesario tener en cuenta, por una lado, la calidad del semen (concentración, movilidad, vitalidad, formas normales y recuperación de los espermatozoides móviles, son aquellos que poseen mayor capacidad reproductora). Y por otro lado, buscar que las características fenotípicas del donante (peso y altura; color de piel, pelo y ojos; grupo sanguíneo; Rh…) sean lo más parecidas posible a las del hombre que va a asumir la paternidad del niño o a las de la mujer receptora.
Es de gran importancia emplear los grupos sanguíneos (A, B, 0) de los padres, ya que de no ser así, el hijo nacido podría tener un grupo sanguíneo diferente a ellos y desvelar su origen biológico deferente. Si bien, los pacientes han de saber que los niños no siempre heredan el mismo tipo de sangre que sus padres biológicos. Por ejemplo, una pareja cuyos tipos de sangre sean A y B podrían tener un hijo con cualquiera de los cuatro tipos de sangre: A, B, O, o AB. En la tabla podemos observar las combinaciones posibles que se pueden dar en función de los grupos sanguíneos. Tabla I

Aquí no se ha tenido en cuenta el Rh, para no alargar esta entrada. Si bien, recordemos que clínicamente, el tipo de sangre del donante (Rh) puede ser importante cuando el tipo de sangre de la mujer receptora es Rh negativo (Rh-). En este caso la madre podría desarrollar anticuerpos hacia un feto que sea Rh positivo.
Seleccionar un donante cuyo tipo de sangre sea igual al del cónyuge/pareja, hace sentir a las pacientes más seguras en cuanto a los temas relacionados con la confidencialidad, por lo tanto, en países donde los pacientes pueden elegir su donante de semen, es importante que conozca los grupos que son más adecuados para su selección. Tablas II, III y IV.
En resumen podemos decir que en España el marco jurídico legal es claro, por lo que la responsabilidad de elegir el donante idóneo para cada pareja o mujer receptora, recae en el equipo biomédico. Sin embargo, si vives en un país donde puedes elegir el donante, has de tener en cuenta la herencia de los grupos sanguíneos si quieres mantener la confidencialidad del origen biológico de tu descendencia.
Si necesitas más información no dudes e contactar conmigo.
Victoria
Buenos dias, quisiera hacerle una consulta, ¿ Una madre tipo O+ y un padre A + pueden tener una hija AB +? En toda la información de la web dicen que es totalmente imposible pero quizas hay otros factores a tener en cuenta. Gracias
Estimado Ale:
Gracias por su confianza al escribirme.
Respondiendo a su pregunta he de decirle que, aunque por lo que me dice ya ha hecho una búsqueda en la red y conoce esta información, los grupos sanguíneos se determinan por la presencia o ausencia de ciertos antígenos en la superficie de los glóbulos rojos. Existen cuatro tipos principales de grupos sanguíneos: A, B, AB y O. La herencia de estos grupos sanguíneos se rige por las leyes mendelianas de la genética. De manera que en el caso que me expone, el grupo A puede tener dos formas de manifestarse (alelos) AA o A0 y el grupo 0 se manifiesta (alelos) cuando son 00, por lo tanto los descendientes podrán ser AA o A0, no es posible tener un hijo con grupo AB.
Le dejo un enlace donde aparece una extensa explicación y una tabla con las posibles herencias de los diversos grupos sanguíneos, que espero le sea útil. https://www.postposmo.com/grupos-sanguineos/
Atentamente
Victoria
Ampliar información Grupos sanguíneos: la importancia de la diversidad y la compatibilidad (postposmo.com)
Buen día, quisiera preguntar el padre el niño es o- y la madre es 0+ y el niño nació a+ ¿cual seria la razón?
Estimada Stefany:
Gracias por tu confianza al dirigirte a mi.
Para responder a tu pregunta te comento que los distintos grupos sanguíneos vienen dados por la ausencia o presencia de ciertos antígenos en los glóbulos rojos. Estos antígenos son distintos según los alelos que los formen. Así, los alelos A y B forman los antígenos de tipo A y de tipo B respectivamente. El alelo 0 no produce ningún tipo de antígeno.
De este modo, y según los antígenos que se tengan o de los que se carezcan en los glóbulos rojos, distinguimos 4 grupos sanguíneos: Grupo A, Grupo B, Grupo AB y Grupo 0.
Los grupos sanguíneos tienen carácter hereditario. Su patrón es mendeliano, es decir, para explicarlo de forma sencilla, son consecuencia de un solo gen. De manera que el gen de AB0 tiene tres tipos de alelos: A, B y 0. Los dos primeros, A y B, son codominantes, es decir, dominan por igual. Sin embargo, el alelo 0 es recesivo.
Por lo tanto, en el caso que me planteas donde los dos progenitores son del Grupo 0, alelo recesivo, solo se puede esperar que su descendencia sea 0.
Te dejo un artículo para que tengas una información más amplia https://www.veritasint.com/blog/es/como-se-heredan-los-grupos-sanguineos-importante-sepas-tuyo/
Respecto a tu pregunta de forma directa, no es posible un descendiente ni A, ni B, ni AB de progenitores 0. Se debe valorar repetir la analítica para los grupos sanguíneos de los progenitores y el niño, por si hubiese algún error.
Atentamente
Victoria
Hay algún problema en el embarazo si yo soy mujer B+ y mi esposo A+
Estimada Mª Teresa:
Ante todo, gracias por confiar en mí.
Respecto a tu duda, te diré que no hay problema ninguno porque tengáis grupos de sangre distintos (A, B) y respecto al Rh, podría ser problemático si tu fueras Rh-, si bien hoy en día está bien controlado, no es el caso.
Te explico de forma muy sencilla, para un mismo carácter, en este caso tu grupo B, viene dado por dos alelos. Es decir, tu grupo B puede ser BB o B0 (genotipo), ya que el grupo 0 no se manifiesta (recesivo) salvo que tenga los dos alelos iguales. En el caso de tu marido, que es A, será AA o A0 y vuestra descendencia presentará un grupo sanguíneo (fenotipo) en función de cómo se combinen los genotipos de vuestros grupos sanguíneos. Te dejo enlace para que veas un esquema que te permitirá entenderlo con mayor facilidad.
https://www.ampligen.es/adn-genetica/herencia-grupos-sanguineos/
Espero que esto resuelva tus dudas y te tranquilice.
Atentamente
Victoria
Hola.
Una pregunta estimada.
Si la madre es A+ / Padre AB+ / Niño O- dice que es imposible.
Ó
Madre A+ / Padre O+ / Niño O-
Gracias de antemano.
Hola Lucía:
Gracias por tu confianza.
La pregunta que me haces requiere de una pequeña aclaración, para poderlo entender. De forma muy sencilla, para un mismo carácter hay dos variantes (alelos) cada una procedente de un progenitor, en este caso un grupo sanguíneo, por ejemplo, grupo A, viene dado por dos alelos AA o A0 (genotipo), ya que el grupo 0 no se manifiesta (recesivo) salvo que tenga los dos alelos iguales (00). En el caso que presentas, madre A (AA, A0), al combinarse con el padre AB (AB), los únicos grupos posibles en la descendencia (fenotipo),en función de cómo se combinen los genotipos, serian A, B, AB. No sería posible 0 (00).
En el segundo caso madre con grupo A (A0) y padre grupo 0 (00) es posible un hijo grupo 0 (00), ya que recibe un alelo de cada progenitor. De manera que la descendencia esperada de estos padres podría ser 50% grupo A (AO) y el otro 50% grupo 0 (00)
En cuanto al Rh sigue la misma distribución mendeliana que los grupos sanguíneos, de manera que el Rh + puede ser (++) o (+-) de manera que el positivo es dominante y el Rh – solo se manifiesta cuando es (–). En el caso que me comentas si ambos padres son Rh + (+-) es posible que el hijo sea Rh – (–)
Espero haberte ayudado. De todas maneras, si tienes interés, te dejo un enlace que espero termine de disipar tus dudas.
https://www.laboratoriosdeanalisis.com/Interpretacion/Hematologia/Grupo-sanguineo-y-Rh.-Tipos-de-sangre./
Atentamente
Victoria.