Valoración del ovocito, D-0

En victoriainvitro hemos hablado sobre la calidad ovocitaria, de cómo mejorarla, de la estimulación ovárica DuoStim, la edad y la calidad ovocitaria, etc. pero nunca habíamos tratado qué características valoramos los embriólogos cuando los rescatamos en la punción folicular y cómo es, morfológicamente, un óvulo “ideal”.

Vamos a conocer las características, parámetros, más sobresalientes que los embriólogos observamos en los ovocitos, siguiendo los criterios ASEBIR.

Complejo cúmulo –corona radiata-ovocito (COC)

En la valoración del ovocito o D+0, todavía no se ha producido la fecundación, tras la aspiración folicular, el embriólogo buscará y aislará los complejos cúmulos-corona-radiata-ovocito (COC). El cúmulo (cumulus oophorus) es un conjunto de células que rodean al ovocito tanto en el folículo ovárico como después de la ovulación. La capa de células que rodea al ovocito tras la ovulación es conocida con el nombre de corona radiata y junto al óvulo conforman el COC.

Dependiendo de cómo sea el aspecto del COC, vamos a tener información aproximada sobre el estado de madurez del ovocito. De manera que, si las células de la granulosa se ven oscuras y muy juntas, el ovocito puede ser inmaduro y encontrarse en Profase I, con vesícula germinal visible, indica que su núcleo tiene una carga cromosómica diploide. Si las células de la granulosa están más extendidas, aunque rodeando al óvulo estén oscuras, el ovocito se encontrará en Metafase I, durante esta fase el núcleo se disuelve y los cromosomas de la célula se condensan y se agrupan, alineándose en el centro de la célula que se va a dividir.  Cuando las células de la granulosa están expandidas y alrededor del óvulo se aprecia la corona radiata, se corresponde con un óvulo maduro que presenta el primer corpúsculo polar (CP), ha reducido su carga genética y está preparado para ser fecundado. Se estima que un 85% de los ovocitos recuperados en punción folicular son maduros, MII y un 15% inmaduros (4% MI y 11% PI)

Es necesario que la madurez del ovocito se realice tanto a nivel del núcleo como a nivel citoplasmático, y ambos componentes deben ocurrir de manera coordinada y bien sincronizada.

Además de su estado madurativo, podemos observar, si retiramos las células de la granulosa que lo rodean, una serie de alteraciones en el óvulo tanto en su citoplasma como fuera del mismo, espacio perivitelino (entre el citoplasma y la zona pelúcida). No todos los óvulos son iguales ¿Sabías que un 60-70% de ovocitos procedentes de tratamiento de estimulación ovárica presentan alteraciones morfológicas que pueden afectar el futuro desarrollo embrionario.?

Alteraciones morfológicas citoplasmáticas.

  • Agrupación de orgánulos/granulosidad localizada en el centro del ovocito. Dentro de las alteraciones en el citoplasma más frecuentes se encuentran el agrupamiento de organelos y su granularidad. Dependiendo de la extensión y profundidad de estos, se producirán mayores alteraciones, de hecho, cuando es central, se asocia con baja potencial de implantación y alta tasa de aborto espontáneo.
  • Agregación de retículo endoplasmático liso (AREL). ARL aparece en el 10% de los ciclos de inducción de la ovulación y en el 19-34% de los ovocitos obtenidos. Es una anomalía severa, por lo que se recomienda evitar por completo los embriones derivados de ovocitos con ARL. El retículo endoplásmico liso (REL) regula el desarrollo embrionario temprano a través de la acumulación de energía y juega un papel clave en el almacenamiento y liberación de calcio.  La presencia de ARL disminuye la tasa de fecundación; se asocia con desarrollo embrionario anormal, baja tasa de formación de blastocistos, alto porcentaje de embarazos bioquímicos y complicaciones obstétricas en los embarazos derivados de estos embriones. Incluso hay trabajos sobre la aparición de reordenamientos cromosómicos complejos con deleciones 2q31. Como consecuencia, la recomendación realizada por el Consenso ALPHA/ ESHRE (2015) es que sólo se pueden transferir embriones de ovocitos ARL, cuando no haya otros embriones adecuados disponibles durante varios ciclos. No obstante, hay publicaciones sobre niños nacidos sanos de óvulos ARL y sus autores reclaman una actualización del Consenso Alpha/Eshre.
  • Vacuolas.  Es el dismorfismo citoplasmático más evidente, cuyo número y tamaño varían considerablemente. Si son de gran tamaño (>14um) y persistentes, pueden hacer fracasar la fecundación y caso de que esta ocurra, alterar el plano de división de los blastómeros y comprometer la formación de blastocistos
  • Inclusiones citoplasmáticas. Se trata de pequeñas áreas de necrosis, compuestos de gránulos densos y lípidos. No hay acuerdo en la bibliografía sobre su posible influencia en la fecundación, desarrollo y calidad embrionaria o formación de blastocistos. Fig 1
Fig 1.- Alteraciones morfológicas citoplasmáticas

Alteraciones morfológicas extracitoplasmáticas

  • Restos celulares en el espacio perivitelino. Se relacionan con el deterioro de la zona pelúcida interna. Si estos restos celulares son abundantes pueden comprometer la fecundación. El origen de estos restos celulares parece estar en un exceso de gonadotropinas en la estimulación.  Aunque la presencia de estos restos se considera una anomalía, hasta la fecha no se le ningún valor pronóstico, aunque se relaciona con una menor tasa de implantación.
  • Anomalías de la zona pelúcida (ZP) pueden variar desde el D+0 hasta el D+5, pero hay otras más constantes como contorno no circular, presencia de septos, abultamientos, etc. Con la introducción de la óptica con luz polarizada es posible observar la estructura de la ZP y relacionarla con la probabilidad de formación de blastocistos, implantación y gestación.
  • Espacio perivitelino aumentado. Este dismorfismo es fácil de observar al microscopio invertido, es característico pues parece que el citoplasma “flota” en el interior de la ZP. Esta característica parece estar asociada a una sobre maduración del ovocito. Es complicado a veces, realizar la ICSI, ya que es difícil que el citoplasma no se desplace al intentar inyectarlo. Se relaciona con una baja tasa de fecundación.
  • Alteraciones del primer corpúsculo polar: fragmentación y tamaño. El 1er CP se expulsa una vez completada la Metafase II, permitiendo que el ovocito sea fecundado.  Este CP se va fragmentando conforme más tiempo pase antes de ser fecundado el óvulo, la implicación que esto pueda tener en los procesos posteriores no parece estar claro, dadas las visiones contradictorias en la bibliografía. Otra característica es el tamaño que varía de pequeño a grande. Siendo la recomendación no inyectar aquellos ovocitos con CP >30 µm ya que puede tratarse de ovocitos alterados cromosómicamente (aneuploides)
Fig.2.- Alteraciones morfológicas extracitoplasmáticas

Por lo tanto, podemos definir como un ovocito “ideal”, desde el punto de vista morfológico, aquel que presenta:

  • 1er Corpúsculo polar intacto
  • Espacio perivitelino pequeño
  • Zona pelúcida homogénea y translúcida con Ø ~ 17 µm

A pesar de estas características que han de reflejarse en el informe, actualmente no se incluye el ovocito como parámetro importante en la categorización del embrión debido a la falta de consenso sobre cuál de estos parámetros es el ideal para seleccionar el ovocito adecuado.

Si tienes alguna duda o curiosidad, escríbeme a victoriainvitro@gmail.com.

Te leo con atención

Victoria

Algunos aspectos sobre la Maternidad Compartida

En este mes de junio en el que estamos celebrando el mes de la Infertilidad o el Cuidado de la Fertilidad, también tienen lugar otra serie de celebraciones, entre las que destaca el Orgullo LGBT+.

El pasado día 28, #DíadelOrgulloGay, fue la fecha oficial para reivindicar la igualdad de derechos ante la ley, la no discriminación y la dignidad de las personas LGBT    Uno de esos derechos es el de poder tener hijos, derecho que en muchos países del mundo está totalmente prohibido.

Por lo tanto, para despedir este mes, tratar algunos aspectos sobre el Método ROPA (Recepción de Ovocitos de la Pareja) que permite a las parejas de mujeres lesbianas compartir la maternidad, me parece muy adecuado. En España desde el 3 de julio de 2005, es legal el matrimonio entre personas del mismo sexo y eso incluye su derecho a la adopción conjunta, herencia y pensión. Por razones obvias, las parejas homosexuales para poder tener un hijo propio han de recurrir a las técnicas de reproducción asistida (TRAs). En el caso concreto de las parejas de lesbianas, las opciones que se pueden plantear son varias, como se enumeran a continuación, en función de su edad, estado de salud, deseos reproductivos, etc.:

  • La inseminación artificial (IA) con semen de donante.
  • Realización de una fecundación in vitro, donde una de las cónyuges aporta los óvulos, y se emplea semen de donante.
  • Realización de FIV con óvulos y semen donados.
  • Método ROPA.
  • Adopción de embriones de las parejas de FIV que han donado.

De todas estas opciones, el Método ROPA (Recepción de Óvulos de la Pareja) o Maternidad Compartida, como se conoce en España, o la FIV recíproca, en otros países, presenta una serie de características a destacar:

  • Lo atractivo de este método es que las dos mujeres están implicadas en el nacimiento de su bebé, por un lado, una dona los óvulos y los embriones son transferidos al útero de su pareja. Es la gran diferencia respecto a la IA (IA-D) o FIV de donante (FIV-D), donde sólo participa una de ellas. 
  • Aunque es decisión de la pareja sobre quién dona los óvulos y quién lleva adelante la gestación, los clínicos tras el estudio minucioso de la historia clínica de la pareja y valorar la probabilidad de éxito del programa, darán su opinión. Partiendo de la base que no existe ninguna patología que comprometa el proceso, la más joven (preferiblemente <35 años) es la que dona los óvulos, dado que la edad es un factor limitante y está en razón inversa a la calidad de los óvulos. Por otro lado, la futura gestante (preferentemente <42 años) hará un tratamiento a fin de preparar el útero para la recepción de los embriones.  
  • Antes de comenzar el tratamiento es necesario realizar una serie de analíticas y exploraciones a la pareja.

Pruebas comunes

  • Ambas han de tener buena salud general.
  • Analítica general
  • Serología,
  • Perfil hormonal
  • Ecografía ginecológica

Madre genética (dona los óvulos)

  • Valoración de la Reserva ovárica
  • Estudio genético
  • Edad <35 años (preferiblemente)

Madre gestacional (lleva la gestación)

  • Ausencia de malformaciones uterinas o patologías.
  • Pruebas adicionales:
    • Histeroscopia
    • Biopsia endometrial
  • Edad <42 años (preferiblemente)
  • Tras la estimulación ovárica y obtención de los ovocitos, los óvulos son fecundados con semen de donante mediante FIV; los embriones serán cultivados y seleccionado 1-2 embriones para transferencia y el resto de buena calidad serán vitrificados, como en un ciclo de FIV convencional.
  • La transferencia se realiza en el útero de su pareja, previa preparación endometrial, que será la que llevará la gestación adelante.
Proceso del método ROPA
  • Los riesgos son los mismos que para la FIV convencional, con la particularidad que se requiere que ambas mujeres se sometan a tratamientos médicos.
  • La criopreservación permite varias formas de abordar el método ROPA:
    1. Vitrificar los embriones de calidad sobrantes del ciclo realizado
    2. Realizar ciclo no sincronizado, vitrificación de todos los   embriones y transferencia diferida (con posterioridad)
    3. Técnicamente posible pero no aceptado, la transferencia simultánea a ambas mujeres.
    4. Tras un ciclo fallido o con éxito, un cambio en la mujer que realice la transferencia embrionaria.
    5. Otra estrategia es la vitrificación de óvulos
  • La tasa de éxito de gestación, según algunas centros, es una de las más altas en las TRAs, hay una horquilla entre el 60-70% o más. Sin embargo, el Registro de la SEF (2019) la tasa de gestación por transferencia en pacientes de FIV en el mismo rango de edad (<35 años) es de un 42,5% con una tasa de recién nacido por transferencia es de un 34.6% extrapolable a Método Ropa, (ya que no hay un registro específico). Los resultados van a estar directamente relacionados con la edad, <35 años, la que dona los óvulos, con una buena reserva ovárica y calidad ovocitaria.
  • Existen una serie de aspectos a tratar como problemas legales y emocionales considerables, por lo cual es muy recomendable que las parejas reciban asesoramiento legal y emocional apropiado de antemano.

El Método ROPA, al realizarse en nuestro país, lo ha convertido en uno de los destinos más solicitados para realizar este método, dada la alta calidad de sus profesionales, muy buenos resultados y la legislación tan avanzada en este campo. La seguridad social atiende casos de lesbianas y mujer sola en determinadas comunidades autónomas, como por ejemplo Valencia. Si bien, estos programas se llevan a cabo principalmente en clínicas privadas, y es necesario estar legalmente casadas.  Al estar casadas, ambas mujeres son reconocidas como progenitoras de su hijo, nacido gracias a Técnicas de Reproducción Asistida (TRAs). Atención: No basta firmar el consentimiento informado conjuntamente. Hay que cumplir el trámite de Ley del registro civil (art. 7.3 en su redacción dada por la ley 19/2015, de 13 de julio)

Dado que existe ciertas dudas frecuentes sobre este método intentaré aclararlas en los siguientes puntos:

  • Para recurrir a las TRAs, la pareja de mujeres ha de estar casada, en caso de no estarlo, sólo pueden acudir a las TRAs como mujeres solas. No puede haber donación de óvulos entre la pareja no casadas.
  • Dado que en todos los casos es necesaria la intervención de semen de donante, éste se selecciona en función de las características de la pareja. Principalmente, el semen se escoge en función de la mujer que va a gestar el embarazo debido a que su pareja ya aporta su material genético en la donación de óvulos que realiza.
  • Si el proyecto reproductivo de la pareja es tener más hijos, no está de más consultar con el banco de semen certificado la posibilidad de “reservar” una muestra de semen del donante que ha utilizado en su ciclo anterior, siempre y cuando esté disponible, ya que la ley de Reproducción Asistida en España limita a 6 el número máximo de hijos nacidos por donante. De esta manera los hijos serían hermanos de padre, caso de inseminarse de nuevo la mujer o ambas mujeres.
  • Respecto al futuro de los embriones crioconservados sobrantes pueden ser transferidos a la pareja que no se los transfirió previamente, ya que la ley de RA así lo contempla.
  • Desde el punto de vista legal, al no tratarse de una donación de gametos de forma anónima y gratuita como exige la Ley 14/2006 de Reproducción Asistida (RA) fue modificada para contemplar esta situación.  Esto permite reconocer a las dos mujeres como progenitoras del bebé, permitiendo que en el matrimonio de lesbianas la donación de gametos no sea anónima. Todos estos cambios han llevado a modificar los consentimientos informados que hay que leer, entender y firmar antes de iniciar el proceso

En resumen:

  • El Método ROPA tiene un desarrollo constante y va en aumento.
  • Los aspectos clínicos no tienen mayor complicación que otra TRA más.
  • Los aspectos legales tienen mayor repercusión ya que el método ROPA, aunque carece de un reconocimiento explícito en la ley de reproducción española, su práctica se debe entender dentro de los márgenes que permite la libertad reproductiva, de acuerdo con la definición de esta última contenida en la Ley orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la IVE (Documento SEF-Método ROPA, 2020).
  • Los aspectos emocionales son importantes por lo que el apoyo psicológico especializado debe estar disponible.

Si tienes alguna duda escríbeme.

Te léo con atención

Victoria

El Registro Nacional de Actividad en Reproducción Humana Asistida-Registro SEF

Avanzando en este mes de junio, mes de la Fertilidad, he buscado un enfoque diferente para este apartado de Firmas Invitadas. Creo que es de gran interés para los pacientes que recurren a las Técnicas de Reproducción Asistida, conocer la existencia de un registro de la actividad de los diferentes centros que se dedican a ellas, donde poder consultar qué centros hay en su zona, qué servicios ofrecen y qué resultados tienen. Este registro es llevado a cabo por la Sociedad Española de Fertilidad (SEF). Nadie mejor que el Dr. Fernando Prados, gran profesional, trabajador incansable y, para los que lo conocemos, una mente inquieta que hace siempre mil preguntas en los Congresos y Reuniones donde se encuentre.

Para quien no lo conozca, os hago una brevísima introducción: es Doctor en Biología Molecular por la Universidad Autónoma de Madrid. Certificado por ESHRE y ASEBIR como Embriólogo Clínico Senior. Coordinador saliente del Comité de Coordinación del Registro SEF. Actualmente, Director del laboratorio de Fecundación in vitro del Centro de Ginecología y Fertilidad Oyala (Guinea Ecuatorial)

A continuación conozcamos en qué consiste el Registro-SEF

¿Cómo se desarrolló el Registro SEF?

La Sociedad Española de Fertilidad (SEF) decidió poner en marcha un registro de la actividad clínica en reproducción humana que se desarrollaba en España. El primer “Registro SEF” fue el correspondiente a la actividad en 1993. Aquel año participaron 8 centros y se recogieron los datos de 3.439 tratamientos. El último registro publicado es el de 2019 y recoge la actividad de 311 centros que aportaron 148.165 tratamientos de fecundación in vitro y 32.548 de inseminación artificial.

El Registro SEF del año 2008 marcó un hito ya que se comenzaron a hacer públicos los tratamientos y resultados de cada centro participante. Esto permite el acceso de los pacientes a datos fiables sobre la calidad de los centros. En la web de la SEF se puede acceder a estos datos mediante un mapa interactivo que permite la búsqueda de clínicas por provincias.

En el año 2015, el Ministerio de Sanidad publicó un decreto por el que permitía que una institución externa a dicho ministerio fuera la encargada de llevar a cabo un registro nacional de actividad en reproducción humana asistida. Naturalmente, la institución elegida ese año fue la SEF al tener ya en marcha ese tipo de registro a nivel nacional y contar ya con 5 años de colaboración estrecha con el Ministerio de Sanidad. El Registro SEF se convirtió ese año en el “Registro Nacional de Actividad en Reproducción Humana Asistida”. Eso supuso de hecho que la participación de las clínicas en el Registro SEF fuera obligatoria en lugar de voluntaria. Los datos recogidos desde ese año (correspondientes a la actividad del año 2014) suponen prácticamente el 100% de los tratamientos realizados en nuestro país. Desde entonces, los datos recogidos en el Registro SEF tienen un gran valor estadístico ya que muestran con precisión todo lo que se realiza en este sector sanitario y cómo evoluciona en el tiempo.

En la página web de la SEF se puede acceder a todos los informes anuales del registro. Un ejemplo de la información aportada por el Registro-SEF es la siguiente gráfica.


En esta gráfica se puede observar la evolución desde 2008 hasta 2019 de la tasa de parto múltiple recogida en el Registro SEF. Se muestran datos de ciclos realizados con ovocitos de donante y con ovocitos propios. Como comparación se muestran los datos generales europeos con ovocitos propios (“ESHRE Ovocitos Propios”) Uno de los logros en cuanto a calidad de los tratamientos en los últimos años ha sido la disminución en la tasa de gestaciones y partos múltiples.
(Imagen y texto cedidos por Fernando Prados)

¿Los datos recogidos son fiables?

El Registro SEF recoge cada año los datos de los ciclos realizados en cada uno de los centros de reproducción españoles. Un grupo de trabajo de la SEF se encarga de coordinar la recogida y guiar a los centros en esta tarea. Los datos recogidos son validados mediante monitorización externa de un 10% de los centros participantes tras un sorteo. Esta monitorización garantiza la fiabilidad de la información entregada por los centros.

¿Sirve esta información a los pacientes?

La gran importancia del Registro SEF consiste en que supone un mecanismo para garantizar la calidad de la reproducción asistida en nuestro país. Los tratamientos llevados a cabo en cada uno de los centros autorizados se trasladan a las autoridades y una parte de ellos se muestra públicamente para que se puedan comparar con los realizados en otros centros. Esta exposición pública de la actividad de las clínicas de reproducción asistida protege a los pacientes y mantiene una exigencia de calidad y seguridad en este sector sanitario.

¿En qué consiste el Sistema de Información de Reproducción Humana Asistida (SIRHA)?

Desde 2020 los centros españoles deben registrar su actividad en cuanto a donación de gametos o de embriones. El registro nacional de donantes se encuentra en la plataforma del Sistema de Información de Reproducción Humana Asistida (SIRHA) que también incluye un Registro de Centros y Servicios de Reproducción Humana Asistida. Todos los donantes de semen y las donantes de ovocitos han de estar registrados con un código que permite la trazabilidad de las donaciones en todo el territorio nacional y que sirve para garantizar la calidad de dichas donaciones, así como velar por el cumplimiento de la ley en cuanto a temas tan sensibles como la limitación de hijos por cada donante.

La plataforma SIRHA albergará en un futuro próximo el Registro Nacional de Actividad, con lo que el registro SEF podría dejar de cumplir esa función. Este nuevo registro nacional incluirá una sección dedicada a biovigilancia de los efectos adversos que puedan producirse durante la aplicación de técnicas de reproducción asistida. Dichos efectos adversos pueden incluir la transmisión de enfermedades o las equivocaciones en el gameto utilizado durante el tratamiento. Obviamente, la identificación de estos accidentes tiene gran relevancia en cuanto al manejo de riesgos en un sector tan sensible como es la reproducción humana asistida.

Todo mi agradecimiento al Dr. Fernando Prado un excelente compañero de profesión y admirado amigo, por su colaboración y habernos dado su visión sobre el Registro SEF, que espero sea de utilidad para todos aquellos que no lo conocían.

Si tenéis alguna pregunta, no dudéis en escribirme a  victoriainvitro@gmail.com

Os leo con atención.

Victoria.

27 de mayo, Día del Celiaco en España

Celiaquía e Infertilidad

Hoy, 27 de mayo, se celebra el día del celiaco en España, para visibilizar la enfermedad y normalizar su situación. Parece mentira que a pesar de toda la información y campañas de divulgación realizada el término “Celíaco” lo desconoce gran parte de la población. Por desgracia, muchos piensas que es una “moda” pero ¿sabes que existe una relación entre la enfermedad celiaca y la infertilidad?

¿Qué es la Enfermedad Celiaca?

La Enfermedad Celiaca (EC) es una patología multisistémica con base autoinmune provocada por el gluten y prolaminas relacionadas, en individuos genéticamente susceptibles, y se caracteriza por la presencia de una combinación variable de manifestaciones clínicas dependientes del gluten, anticuerpos específicos de EC, haplotipos HLA DQ2 o DQ8 y enteropatía (definición actualizada por la ESPGHAN, Sociedad Europea de Gastroenterología Pediátrica, Hepatología y Nutrición en 2012)

Cuando una persona con EC ingiere gluten (trigo (gliadina); centeno (secalinas); cebada (hordeina) y triticale (híbrido de trigo y centeno), el sistema inmunitario reacciona atacando la propia mucosa del intestino (reacción autoinmune) destruyendo las vellosidades intestinales encargadas de absorber los nutrientes necesarios para mantenernos sanos. El hecho de tener una enfermedad autoinmune, por ejemplo, la enfermedad de la tiroides o la diabetes tipo 1, hace a la persona que la padece más propensa a desarrollar otras enfermedades autoinmunes, como la enfermedad celíaca.

Por otro lado, la enfermedad celíaca tiene una base genética, por lo que es más común en personas con antecedentes familiares de EC. Esto significa que, si hay un pariente consanguíneo con enfermedad celíaca, también tiene un mayor riesgo de desarrollarla. Esta condición autoinmune ocurre en hasta un 5-10% de los familiares de personas diagnosticadas con enfermedad celíaca.

La prevalencia de EC es diferente y depende de la región geográfica, pero se estima que en la población general es aproximadamente el 1%. Dentro de ese 1% de población, el 60-70% son mujeres en edad fértil.

La EC se puede presentar en cualquier época de la vida, teniendo una relación mujer/hombre de 2:1

¿Cuál es la sintomatología?

El cuadro clínico es muy variado, aquí sólo hacemos un breve apunte:

Problemas gastrointestinales más comunes:

  • Diarrea
  • Hinchazón y dolor de estómago
  • Dolor de cabeza
  • Fatiga

Sin sintomatología gástrica, solo una manifestación de una enfermedad, como:

  • Osteoporosis
  • Trastornos neurológicos
  • Problemas dermatológicos
  • Anemia
  • Infertilidad

¿Cómo se diagnostica la EC?

Además, de la sintomatología, mediante las siguientes pruebas diagnósticas por orden de estudio:

  • Marcadores serológicos: Son los anticuerpos específicos que se determinan en una muestra de sangre del paciente. Éstos son: Anticuerpos antitransglutaminasa IgA e IgG (ATG); Anticuerpos antiendomisio IgA e IgG (EMA); Anticuerpos antipéptido deaminado de gliadina IgA e IgG (AntiDGP)
  • Análisis histológico de muestras de biopsias de intestino delgado.
  • Marcadores genéticos: pruebas genéticas para alelos HLA-DQ2 y/o HLA-DQ8. Alrededor del 95 % de las personas con enfermedad celíaca tienen el gen HLA-DQ2 y la mayoría del 5 % restante tiene el gen HLA-DQ8. Las pruebas genéticas pueden determinar si tiene uno o ambos genes.

IMPORTANTE

  • Un resultado positivo de estas pruebas no es una confirmación de EC
  • Tener el gen significa que está en riesgo de desarrollar la enfermedad celíaca, pero no significa que definitivamente tenga la enfermedad. Una prueba genética positiva debe ser seguida con un análisis de sangre de la enfermedad celíaca para determinar si tiene la enfermedad celíaca.
  •  Un resultado negativo excluye el riesgo de esta condición.

La evaluación clínica del paciente y las pruebas complementarias se deben antes de empezar el tratamiento de la dieta sin gluten, si no, pueden aparecer falsos negativos.

Dada la complejidad de manifestaciones de la EC, que obviamente se escapan de las pretensiones de esta entrada, a modo de idea global en la Figura 1 se puede apreciar dicha complejidad en lo que se llama el Iceberg de la Celiaco, ya que se calcula que más del 80% de la población afecta no está diagnosticada.

Fig.1. Iceberg de la Enfermedad Celiaca, adaptada del esqeuema de Martos López et al., 2018

Tratamiento de la EC

La buena noticia es que la EC es una enfermedad completamente curable, a pesar que afecta a múltiples órganos y sistemas, se ha demostrado que el tratamiento más eficaz para evitar este tipo de problemas tanto en hombres como en mujeres es llevar a cabo una dieta libre de gluten estricta de por vida

IMPORTANTE

Excluir el gluten de la dieta por parte de las mujeres sin diagnóstico de EC podría traer resultados adversos, debido al riesgo de desnutrición si la dieta es desequilibrada.

El paciente recién diagnosticado debe comprender que esta dieta consiste en el consumo de alimentos lo menos procesados posibles, que en su origen no contengan gluten y que no se contaminen accidentalmente. Para ello, sería muy recomendable la supervisión de un profesional en nutrición.

Relación de la EC y la infertilidad

Dentro de los muchos aspectos a considerar en la enfermedad celiaca (EC), la asociación entre EC y la infertilidad se viene considerando desde hace muchos años. Sin embargo, a fecha de hoy, no hay estudios con una gran cantidad de casos, mismos criterios de estudio, etc., que permitan obtener datos concluyentes.

Si bien se ha observado la relación entre las mujeres con EC no diagnosticada y la infertilidad, apreciándose:

  • Alteraciones del ciclo menstrual, la menarquía es tardía y la menopausia temprana.
  • Dentro de las pacientes infértiles el número de mujeres EC no diagnosticada es 3,5 veces superior.
  • En casos de “infertilidad inexplicada”, entendiendo como aquellos casos que tras un estudio de diagnóstico completo no se encuentra ninguna causa para que la mujer no pueda concebir, se ha observado que existe un riesgo de mujeres con EC no diagnosticada, 6 veces mayor que mujeres sanas.

Un trabajo reciente, considerando que la hormona AMH es utilizada en la valoración de la reserva ovárica en mujeres en edad fértil, y que una disminución de sus niveles se relaciona con una baja reserva ovárica, ha demostrado que el nivel sérico de AMH y la reserva ovárica son menores en las pacientes celíacas. Por lo cual, proponen el uso de esta hormona como marcador bioquímico, en las mujeres en edad reproductiva, para evitar casos de infertilidad por celiaquía.

  • Una malnutrición o deficiencia en vitaminas u oligoelementos debido a la malabsorción en mujeres EC no diagnosticada, afecta la fertilidad. Por ejemplo, la falta de hierro produce anemia; niveles bajos de zinc retrasan el quedar embaraza; la falta de selenio se relaciona con la subfertilidad o la deficiencia en ácido fólico provoca anovulación o acorta el ciclo menstrual.
  • En el embarazo de mujeres EC no diagnosticada, las tasas de aborto son más elevadas; retraso de crecimiento intrauterino; así como la tasa de partos pretérmino; recién nacidos de bajo peso.
  • En los hombres con EC no tratada existe una mayor incidencia de anomalías en el recuento de esperma como causa de infertilidad.

Ante lo expuesto, muchos autores consideran que los pacientes con problemas de fertilidad podrían considerarse de riesgo para esta enfermedad, por lo que recomiendan hacer un cribado de la EC en los programas de tratamiento para la fertilidad. Si bien, hay autores que consideran que la EC no es más común en pacientes infértiles que en la población general, por lo que la realización sistemática de la prueba de EC creen que tendría bajo rendimiento.

Se observa que las mujeres diagnosticadas con EC y tratadas por dieta libre de gluten, tienen resultados positivos en el embarazo, incluidos mejores resultados tras las técnicas de reproducción asistida.

Por último, una ayuda clave al cambiar los hábitos de alimentación es la Asociación de Celiacos de tu CCAA, donde obtendrás toda a información y apoyo sobre esta enfermedad.

Victoria

#DiadelCeliaco. #DiadelaCeliaquia.

Maternidad a los 40 años o más, con óvulos propios.

La importancia de la edad de las mujeres respecto a su fertilidad, es un tema del que se viene hablado, cada vez con más insistencia, desde diferentes ángulos, pero a pesar de ello siguen generándose multitud de preguntas.

Recientemente recibí varias consultas sobre si era “ilegal” querer ser madre a los 44 años, o si se podía ser madre con más de 40 años, con sus propios óvulos. Vamos a intentar tratar este tema de la edad desde otro punto de vista al de las entradas anteriores de @victoriainvitro, como la edad y la calidad ovocitaria y la edad para ser madre si importa. No centraremos en dónde está el límite de edad para ser madre con óvulos propios.

Quizás lo primero sea responder al tema de la “legalidad”.  No existe una prohibición escrita, no hay una ley, que limite a edad de la mujer, o del hombre, que acuden a las técnicas de reproducción asistida (RA). Pero si hay un consenso entre los profesionales y sociedades científicas respecto a que, en la mujer, el límite debería ser la edad de la menopausia (50-52 años). Si bien, con los propios gametos, los límites de edad recomendados son no tener más de 45 años las mujeres y 50 años los hombres.

Factores como la precariedad de encontrar trabajo, conseguir desarrollar la actividad profesional, no encontrar la pareja adecuada o decidir una maternidad en solitario, etc. hacen que la maternidad se convierta en un tema pendiente que se va postergando. De hecho, España es el segundo país de la Unión Europea con madres primerizas de 40 años o más en el momento de dar a luz. Gracias a las técnicas de reproducción asistida (RA) se ha podido satisfacer con óvulos propios el deseo legítimo de ser madre con 40 años o más. Ya que el término mujer de edad avanzada (AMA, acrónimo del inglés Age Maternal Avanced) se refiere a mujeres de más de 35 años, como en este texto hablamos específicamente de mujeres mayores de 40 años, me he tomado la licencia de utilizar 40 + para referirme a ellas.

Si realizamos una mirada retrospectiva en nuestro país, los datos del Registro de la Sociedad Española de Fertilidad, SEF (2009-2019), nos permiten ver en el siguiente gráfico a partir de los datos recogidos, como hay un incremento, como en los otros países del mundo, de ciclos de mujeres 40+ Grafico 1

Grafíco 1.-Incremento de los ciclos de mujeres 40+ recogidos en el Registro SEF (2009-2019)

¿Cómo se comportan los ciclos de las mujeres 40+ con óvulos propios?

Podemos extrapolar los datos presentados en el último Registro de SEF (2019), si bien tiene sus limitaciones porque no se recogen los resultados por subgrupo de edad a partir de los 40 años. En la Gráfica 2 podemos ver las diferencias de 5 variables que considero indicativas a la hora de abordar con la paciente su posible ciclo como: N.º de ciclos; cancelaciones; gestaciones/transferencia; tasa de aborto; tasa de partos/transferencia y N.º de ciclos con criopreservación, comparando los tres grupos de edad (< 35 años, 35-39 años y >40 años)

Gráfico 2.- N.º de ciclos; cancelaciones; gestaciones/transferencia; tasa de aborto; tasa de partos/transferencia y N.º de ciclos con criopreservación, comparando los tres grupos de edad (< 35 años, 35-39 años y >40 años)
  1. Un 21.4% de los ciclos de FIV; ICSI y mixtos con óvulos propios, proceden de mujeres 40+
  2. Una vez iniciado el ciclo, puede ocurrir que se tenga que cancelar, cosa que ocurre en 13% de los ciclos. Estas cancelaciones se corresponden con baja o nula respuesta a la estimulación ovárica.
  3. Las gestaciones/ transferencia realizada (no por ciclos comenzado en cuyo caso el porcentaje sería menor) es de un 20.8%
  4. La tasa de aborto de las gestaciones producidas es muy elevada, un 39.7%
  5. La tasa de partos/transferencia realizada es de un 11.8%
  6. La tasa de ciclos con criopreservación de embriones es del 36.6%

Factores básicos a considerar en mujeres 40+ en el uso de sus propios óvulos

Querer ser madre con óvulos propios a partir de los 40, requiere un asesoramiento preconcepcional específico, donde hay que considerar dos factores básicos, si bien cada mujer ha de ser estudiada y tratada en su particularidad, ya que cada una tiene su propia posibilidad de éxito:

Factor ovocitario

  • Los óvulos envejecen con la edad y esto da lugar a un descenso de su número y calidad. Por lo tanto, es necesario valorar el perfil hormonal, la reserva ovárica, una revisión ginecológica, etc., antes de comenzar un ciclo.
  • El envejecimiento de los óvulos está directamente relacionado con las anomalías cromosómicas, de manera que a los 30 años el 30% de los óvulos presentan anomalías cromosómicas, a los 40 años el 60% y con más de 44 años el 90% de los óvulos presentan anomalías cromosómicas, por lo cual se debería realizar un análisis preimplantacional (PTG-A) o amniocentesis. Aquí si quiero puntualizar que los embriones euploides seleccionados tras PGT-A, tienen alta tasa de implantación y tasa de niño nacido vivo, si bien el porcentaje de euploides es reducido (40% a los 40 años -10% a los 43)
  • A partir de los 43 años la tasa de implantación es baja, la tasa de gestación es menor al 10% y la tasa de aborto es muy alta. Estos resultados han llevado en la mayoría de los centros a considerar los 42 – 43 años el límite de intentar conseguir ser madre con óvulos propios.

Factor gestacional

  • Antes de iniciar un ciclo es necesario que la paciente tenga un buen estado general de salud y buena respuesta a la estimulación ovárica, lo que permitirá un mejor rendimiento de la FIV/ICSI.
  • Se desaconseja un embarazo, conforme aumenta la edad, a las pacientes con hipertensión, historia con desordenes cardiovasculares, renales o metabólicos, así como a fumadoras.
  • Intentar tener descendencia con óvulos propios está aceptado hasta los 43 años, dependiendo de cada caso algunos centros permiten intentarlo hasta 45 años. Aunque cada año de más a partir de los 40 se incrementan las complicaciones y la tasa de niño nacido es mínima, por lo tanto, más allá de esa edad no está justificado.
  • Un embarazo a partir de los 38 años es considerado de alto riesgo (mayor riesgo de aborto, diabetes gestacional, preeclampsia, anomalías genéticas). No se puede ignorar que la morbilidad y mortalidad materna y neonatal aumenta significativamente en edades maternas avanzadas.

Aunque estamos hablando de mujeres 40+ con sus propios óvulos, no se puede desligar de la edad paterna de su pareja. Una edad paterna avanzada (de 40-45 años) estar asociada con un mayor riesgo de aborto espontáneo y una mayor frecuencia de algunas enfermedades autosómicas dominantes, etc. Aunque hay que decir que los riesgos descritos, siguen siendo pequeños.

Es necesario que el centro sea honesto y no crear falsas esperanzas. Para evitar decepciones y complicaciones posteriores, es fundamental asesorar e informar plenamente a las pacientes sobre los riesgos significativos sobre la salud y riesgos, tanto maternos como fetales, y que quede reflejado por escrito en el consentimiento informado.

¿Cómo gestionar la maternidad en mujeres 40+ con óvulos propios?

Las opciones si no se consigue el resultado positivo se podrían resumir en:

Repetir el ciclo una vez agotados todos los embriones producidos en el ciclo (transferencia en fresco y criopreservados). Dependiendo de la edad se podría repetir de nuevo el ciclo. No es lo mismo, en líneas generales, una mujer con 40 años que una con 44 años, de hecho, hay pautas profesionales que coinciden en realizar hasta 3 ciclos en mujeres de 40 años y ofrecer sólo un ciclo a mujeres de 42 años. Si bien entran en juego muchos más factores que la edad como la salud, niveles hormonales, reserva ovárica, o si ha realizado un ciclo valorar la tasa de fecundación, desarrollo embrionario, etc. Por lo tanto, el equipo biomédico valorará cada caso y cuál sería el siguiente paso a seguir

Recurrir a la Ovodonación. Es muy difícil para muchas mujeres, aceptar la renuncia a su material genético. Si bien los resultados son muy buenos, es fundamental el apoyo psicológico para dar este paso. Nuevamente, el equipo biomédico es el que tendrá que valorar la posibilidad de realizarlo en cada caso y contemplar el factor gestacional.

Cada vez más se insiste en la necesidad de informar a las mujeres sobre su fertilidad. La oportunidad de criopreservar los ovocitos antes de los 35 años preferiblemente, como vimos en otra entrada de este blog, es lo que se conoce como Preservación de la Fertilidad.

Se hace cada vez más necesario, invertir a largo plazo fondos en la información a las jóvenes sobre su salud sexual y reproductiva, facilitar las condiciones de mujeres/ parejas jóvenes para poder tener hijos, ayudas familiares, conciliación real entre el trabajo y la crianza de los hijos.

 Recurrir a la preservación de la fertilidad o donación de óvulos, para conseguir una maternidad tardía es una gran ventaja. Sin embargo, no quiero pasar por alto, desde mi punto de vista, que una maternidad más allá de los 50 años, o más, como podemos leer que ofrecen algunas clínicas si navegamos por internet, debería estar prohibida por las consecuencias, no sólo clínicas sino éticas, respecto a los hijos, al exponerlos a una probable orfandad o tener que cuidar de padres ancianos, sin haber llegado a edad adulta. En resumidas cuentas, intentar respetar el ciclo biológico en la mayor medida posible.

Para las mujeres que actualmente habéis pasado los 40 años, todavía es posible ser madres con vuestros propios óvulos, si bien hay que ser conscientes de los riesgos y limitaciones que existen. Una información veraz sobre las posibilidades concretas en vuestras caso, y el apoyo psicológico, son fundamentes para afrontar el camino.

Victoria

Correlación entre morfología embrionaria y aneuploidías.

No os podéis imaginar lo feliz que me siento de poder contar en este apartado de Firmas Invitadas con mi querida colega, Dra. Arantza Delgado, con la que he compartido durante unos cuantos años una frenética actividad en el Grupo de Interés de Embriología de ASEBIR, que espero que continue.

Hace unas semanas escribí sobre si existía una relación entre la morfología embrionaria y su carga genética. Pensé que sería genial poder contar con el punto de vista de una gran experta en este tema como es Arantza. Que además, como a mi, le gusta hablar de forma directa y clara.

Así que, aquí os dejo con su inestimable aportación, que considero muy importante y necesaria.

Una de las preguntas más frecuentes de las pacientes de reproducción asistida es la calidad de sus embriones. Y no solo eso, sino también qué probabilidad tienen esos embriones de tener una carga cromosómica correcta, es decir, ser euploides.

El uso de la estimulación ovárica controlada en los tratamientos de reproducción asistida tiene como finalidad, en la mayoría de los ciclos, la obtención de múltiples ovocitos maduros, por lo que el número de embriones disponibles para transferir suele ser elevado.

La estrategia más común, en la mayoría de los laboratorios de fecundación in vitro (FIV), para identificar los embriones viables capaces de dar lugar a una gestación evolutiva, está basada en criterios morfológicos tales como el número de células y la simetría de las mismas, la presencia de multinucleación, el porcentaje de fragmentación y la velocidad de desarrollo. En cuanto al estadio de blastocisto, nos centramos en la clasificación de la masa celular interna (MCI) y del trofoectodermo (TF), así como en el grado de expansión. Imagen 1

Imagen 1.- Catalogación del Blastocisto está basada en la morfología de su Masa Celular Interna y la del Trofoblasto. Imagen cedida por la Dra. Delgado.

Muchos embriones morfológicamente óptimos que son transferidos al útero, no logran implantar o generan gestaciones que finalizan en abortos espontáneos. Algunos de estos fracasos, pueden ser explicados por la presencia de anomalías cromosómicas en los embriones seleccionados para la transferencia.

Sin embargo, alguno de los aspectos más importantes de la viabilidad embrionaria, como la carga cromosómica, son indetectables mediante la observación morfológica clásica.

A pesar de que distintos estudios han intentado correlacionar esa morfología con la euploidía, a día de hoy no podemos decir que exista una característica morfológica concreta que nos permita descartar los embriones con algún tipo de anomalía cromosómica.

La aparición de la tecnología time-lapse, así como el diagnóstico genético no invasivo, pueden ayudarnos a identificar aquellos embriones con más probabilidades de implantar y dar lugar a una gestación evolutiva. Aún así, a día de hoy, la única técnica que nos permite conocer la carga cromosómica de un embrión es la biopsia embrionaria y el diagnóstico genético preimplantacional. Imagen 2

Imagen 2.- Correlación entre la edad y el porcentaje de anomalís cromosómicas. Imagen cedida por la Dra. Delgado

Como información relevante para las pacientes de reproducción asistida sería destacable:

  1. Test genético preimplantacional (estudio de aneuploidías) sí, pero bien indicado. En cuanto a la edad, recomendable a partir de los 38 y más que aconsejable a partir de 40 años.
  2. Elegir un centro con experiencia en el programa de diagnóstico genético. Con genetista y sobre todo con embriólogas-os muy expertos en biopsia. Marca claramente la diferencia.
  3. Información previa muy clara sobre riesgos-beneficios. Transferir embriones analizados frente a no analizados. Los pacientes cuentan y la decisión final es suya.
  4. Excelente calidad embrionaria no equivale a carga cromosómica correcta.
  5. Edad. Cada año que pasa, influye en los resultados. ¡Que nadie se duerma en los laureles!

Mil gracias Dra. Arantza Delgado por tus puntos de vista tan realistas y tan necesarios de resaltar.

¿Y a vosotros os ha resultado inetersante?

Si tenéis alguna pregunta, no dudéis en escribidme al correo victoriainvitro@gmail.com

Os leo.

Victoria.

¿Fecundar, o no, ovocitos con anomalía severa AREL ?

En los ciclos FIV/ICSI con la estimulación ovárica, se pretende obtener el mayor número posible en ovocitos maduros y a ser posible óptimos. La definición de un ovocito óptimo viene referida a una serie de características morfológicas bien definidas como presenta un primer corpúsculo polar, signo de maduración (MII), que tenga un citoplasma claro con una granulosidad homogénea, un espacio perivitelino pequeño y una zona pelúcida  de un diámetro de unas 17 micras (µm).

Sin embargo, entre un 60-70% de los ovocitos que se obtienen mediante punción folicular en un programa de FIV/ICSI presenta una serie de alteraciones morfológicas, ya sean en su citoplasma  y/o fuera de él que pueden afectar al futuro desarrollo de los embriones. Imagen 1

De todas las alteraciones morfológicas que puede presentar el ovocito, la más severa es  la presencia de agregados de retículo endoplasmático liso (AREL). Mediante el microscopio se observa como una estructura plana del tamaño de un pronúcleo que se visualiza en el citoplasma del ovocito, una vez son eliminadas las células de la granulosa que lo rodean. Su ultraestructura  e implicaciones clínicas fue descrita por Rosalia Sá et al 2011.

Las diversas asociaciones científicas desde el 2011, así como nuestra Asociación para el estudio de la Biología de la Reproducción (ASEBIR), en nuestro cuaderno de Embriología, recomiendan que los  ovocitos con esta alteración no deberían ser fecundados, ya que los ovocitos con AREL se relacionan con una baja tasa de fecundación, los embriones derivados de ellos suelen presentar un desarrollo anormal, una baja tasa de blastocistos, se aprecia un alto porcentaje de embarazos bioquímicos y complicaciones neonatales. No obstante, los datos de la literatura son contradictorios, algunos centros han seguido utilizando ovocitos con AREL y han publicado el nacimiento de niños sanos a partir de este tipo de ovocitos.  

No obstante, no hay una evidencia inequívoca sobre la seguridad de fecundar este tipo de ovocitos con AREL,  ni cuál es el mecanismo por el que se origina esta anomalía severa, si bien se han apuntado diversos factores que pueden desencadenarlo como la inadecuada estimulación ovárica empleada en el protocolo de estimulación, elevada FSH; factor genético; altos niveles de la hormona antimulleriana (AMH); elevados niveles de estradiol (E2) del día de la inyección de la hormona desencadenante de la ovulación (HCG) e incluso la edad de la paciente.

Por otro lado, el nacimiento de bebés sanos a partir de embriones de ovocitos con AREL es alentador y podría conducir en el futuro a una revisión del consenso actual sobre el dimorfismo AREL. Pero lo cierto es que los resultados clínicos de embriones transferidos de ovocitos con AREL son escasos y controvertidos. No queda claro si hay verdaderamente una asociación entre AREL y las  aneuploidias /malformaciones fetales. Queda la duda de que se publiquen resultados alarmantes dispersos,  que pudieran no estar relacionados con AREL, dando lugar a una conclusión sesgada. Sin embargo, no se puede ignorar la aparición de complicaciones en este tipo de transferencias de embriones provenientes de ovocitos con AREL.

El criterio de los distintos centros  respecto a qué hacer con los ovocitos con AREL, no es unánime, por un lado los hay que siguen escrupulosamente las recomendaciones de las sociedades científicas, otros los fecundan pero los embriones generados no son los primeros en ser seleccionados para transferir; otros registran todos los procesos detalladamente del ciclo  y desarrollo postnatal y otros no hacen seguimiento.

Es necesario, que los centros que realizan transferencias de embriones de ovocitos AREL en sus procedimientos de FIV/ICSI publiquen sus datos con detalles sobre:

  • La frecuencia de aparición y el tamaño de los agregados
  • Sus resultados clínicos y neonatales, así como el seguimiento de los niños nacidos, con el fin de determinar si la transferencia de embriones de ovocitos AREL están asociados con resultados adversos, p.ej. malformaciones fetales.
  • La necesidad de más investigación para comprender el origen de este dimorfismo y ayudar a evitar su aparición.

Mientras tanto, hasta que tengamos una mejor comprensión de la situación, teniendo en cuenta las últimas publicaciones al respecto, las transferencias de los embriones procedentes de ovocitos con AREL,  deben realizarse con precaución y solo cuando no haya embriones de calidad suficiente, valorando la oportunidad de que las parejas conciban con sus propios gametos. Si bien, los paciente deberían recibir toda la información al respecto, firmar el consentimiento informado, tener derecho a elegir si proceder a la transferencia o no y su autorización para el seguimiento de los niños nacidos.

Victoria

¿Cómo influye la endometriosis sobre la calidad de los óvulos?

Durante el mes de marzo, dedicado a la concienciación sobre la Endometriosis, se han tratado distintos aspectos de esta enfermedad. No obstante, cualquier mes del año es bueno para tratar diversos aspectos de esta enfermedad «invisible» y esta entrada de hoy se suma a la causa.

La endometriosis es una afección inflamatoria crónica, en la cual las células que revisten la cavidad uterina (células endometriales) migran fuera de dicha cavidad implantándose en tejidos distales que “colonizan” (ovario, trompas de Falopio, peritoneo) y responden a la acción hormonal esteroidea del ovario. Esta enfermedad afecta alrededor de un 10-15% de las mujeres en su período reproductivo causando dolor pélvico e infertilidad.

Gracias a la incorporación de las técnicas de reproducción asistida (TRAs) se ha conseguido que pacientes con endometriosis, puedan tener hijos, de hecho, son casi el 50% de las pacientes que acceden a un ciclo de FIV/ICSI. Puesto que las pacientes que sufren esta patología tienen una menor tasa de gestación, debido al menor número y calidad de sus óvulos. Además, las TRAs han abierto otras formas de abordar la infertilidad asociada a esta patología mediante la posibilidad de vitrificar ovocitos y/o tejido ovárico, permitiendo preservar la fertilidad de la paciente y en cierta medida tener opciones para sortear el problema

¿Cómo influye la endometriosis sobre la calidad de los óvulos?.

Se ha podido constatar que pacientes con endometriosis, presentan una deficiente maduración de los óvulos. Esto es debido a que esta enfermedad produce un desequilibrio en la esteroidogénesis ovárica produciendo niveles más bajos de estrógenos lo cual va a afectar al periodo de desarrollo y maduración de los folículos y unos altos niveles de progesterona en la fase postovulatoria. Una de las consecuencias del desequilibrio hormonal es la alteración del medioambiente (estrés oxidativo) donde se desarrollan los ovocitos y esto va a provocar una alteración en su estructura y componentes celulares. Como por ejemplo, los óvulos de pacientes con endometriosis suelen tener alterada la distribución y el número gránulos corticales que pueden afectar el proceso de fecundación, por lo que se recomienda preferentemente la microinyección intracitoplasmática (ICSI) a la fecundación in vitro convencional (FIV).

La observación de la morfología de los ovocitos en general, y de este tipo de pacientes en particular, al microscopio invertido, tal como se ha estudiado hasta ahora, no da información de cómo será la calidad de los embriones. De hecho, los criterios ASEBIR de valoración morfológica de ovocitos, embriones tempranos y Blastocistos humanos, describe muy bien qué es un óvulo óptimo (Fig.1) y cuáles son las alteraciones morfológicas del óvulo, pero se concluye que en la actualidad no hay evidencias suficientes como para ser incluido en la clasificación, ya que la morfología del óvulo está influenciada por el tratamiento hormonal recibido, los medios de cultivos, empleados, edad de la paciente, etc.

Fig.1 Esquema basado en los criterios ASEBIR

 

No obstante, para definir la calidad ovocitaria se emplean dos parámetros como son: que el mayor número de ovocitos recuperados hayan completado su maduración (MII) y que la tasa de fecundación obtenida sea alta. La baja calidad ovocitaria parece ser la causa determinante de infertilidad en pacientes con endometriosis más que la receptividad/ ambiente endometrial. Ya que en este tipo de pacientes que han recurrido a la donación de óvulos su tasa de gestación es semejante a la de pacientes con otro tipo de subfertilidad. Si bien la severidad de la enfermedad incide negativamente sobre la calidad ovocitaria y a receptividad endometrial.

¿Se puede hacer algo por mejorar la calidad de los óvulos?

Desgraciadamente no existe un medicamento o solución mágica, hasta ahora los trabajos publicados apuntan a un tratamiento con antagonistas GnRH 3-6 meses antes de realizar el ciclo de reproducción asistida. Si bien, el tratamiento más adecuado a cada caso lo determinará el especialista, dada la complejidad de esta enfermedad.

Para intentar mejorar el ambiente folicular donde se desarrollan lo ovocitos algunos autores han trabajado sobre la administración de vitaminas C y E, que por su gran poder antioxidante cabría esperar que disminuyesen el ambiente hostil en el ovario. No obstante, estos tratamientos aún están lejos de demostrar su eficacia.

Comentario final:

La endometriosis es una enfermedad que afecta a un 15% de las mujeres en edad fértil y en los programas de FIV el 50% son pacientes que presentan esta patología. Es una enfermedad compleja y es urgente que la investigación proporcione las condiciones que mejoren su tratamiento.

Menos mal que cada vez se hace más visible en la sociedad y hoy en día hay información disponible así como guías de actuación. Además de asociaciones a nivel local y nacional, por ejemplo, la Asociación Endometriosis España (AEE), cuyo objetivo es ofrecer información relacionada con la enfermedad a las mujeres afectadas y  personas interesadas.

Por lo tanto, ante los primeros síntomas,  dolor abdominal, pélvico, abundante sangrado en las menstruaciones, etc es necesario que la paciente aborde con su ginecólogo las opciones disponibles en el tratamiento de su enfermedad.

 

Victoria

Una gran aliada del laboratorio de FIV: la Vitrificación.

El Estado de Alarma, ha llevado a un cambio en nuestro modo de vida de forma radical. En lo que nos atañe, los centros de Reproducción Asistida, como abordamos  en una entrada anterior, han recibido de las Sociedades científicas más destacadas una serie de directrices de trabajo, entre ellos la cancelación del inicio de nuevos ciclos . Aquellos pacientes que estaban en la mitad del proceso se les ha permitido llevarlo hasta la obtención de los óvulos pero han tenido que congelar todos los embriones viables para ser transferidos en diferido (Freeze all) y todas las transferencias de embriones congelados se realizaran cuando se levante el Estado de Alarma. En ese momento, los pacientes y los centros de reproducción decidirán cómo y cuándo será el momento oportuno.

A pesar de que el programa de criopreservación, básicamente en nuestros días se realiza mediante vitrificación debido a sus buenos resultados, algunos pacientes siguen planteando algunos temores y dudas. Para tranquilidad de todos ellos, han de saber que la vitrificación, tanto de óvulos como de embriones/blastocistos, es una técnica fundamental dentro del laboratorio de reproducción asistida por los siguientes motivos:

– Ha permitido criopreservar óvulos y embriones “sobrantes” de los ciclos de estimulación ovárica o cuando hay determinadas complicaciones que impiden la transferencia en fresco.

– Es un proceso que permite una alta supervivencia tras la desvitrificación. En centros con alta experiencia, la supervivencia de ovocito propios es del 88,3% y la de embriones en un 92.5%. (Indicadores de Calidad, ASEBIR)
– Los embriones/ blastocistos tiene un potencial de implantación semejante al que poseen en fresco.

– Actualmente se ha incrementado el número de ciclos cuyas transferencias se realizan diferidas (Freeze all), ya que así el endometrio (revestimiento interno del útero) se desarrolla de manera más fisiológica que cuando está bajo la sobre-estimulación ovárica.

– Mediante el análisis Genético Preimplantacional (DPG) y la vitrificación, se puede transferir un único embrión para obtener un bebé sano

– La tasa acumulativa de embarazo/ parto mejora con la transferencia secuencial de un único embrión.

– Los buenos resultados han permitido ofrecer la vitrificación para:

o Preservación de la fertilidad (vitrificación de ovocitos)
o Acumulación de ovocitos de donantes
o Racionalizar el uso de los ovocitos de pacientes con alta respuesta a la estimulación ovárica.

 

 

En resumen, es una técnica de uso rutinario en casi todos los centros de reproducción asistida, con alta tasa de supervivencia y tasas de implantación semejante a obtenida en ciclos en fresco. Por lo tanto, los pacientes han de estar tranquilos en este sentido y una vez que se levante el estado de Alarma, se podrán plantear junto a los especialistas el cuándo y cómo de la transferencia diferida.

Mientras tanto mucha paciencia y cuidaros mucho, física y psicológicamente.

Victoria

 

 

 

Impacto del conocimiento de la estructura del ADN en la Reproducción Humana

El 25 del pasado mes de abril, se celebró el día del ADN. Los Premio Nobel Watson y Crick, con este gran descubrimiento, abrieron la puerta a un mundo totalmente desconocido y que no deja de asombrarnos.

Gracias al ADN muchas ciencias se han visto favorecidas como por ejemplo en Criminología y Estudios Forenses, su aplicación ha permitido cerrar muchos casos abiertos señalando los culpables y al mismo tiempo liberando a muchos inocentes encarcelados injustamente. Así como la identificación de cadáveres en catástrofes o accidentes.

En el estudio de las Ciencias de la Vida, ha sido fundamental para entender la Biodiversidad, el Origen de la Vida, y la Antropología Biológica.

La Genética y la Genómica han permitido el conocimiento de nuestro propio código genético, estudiar el porqué de las enfermedades y su herencia genética o calcular el riesgo de parecer una o varias enfermedades. Así como determinar el padre natural, estudiar tratamientos contra el cáncer y el envejecimiento.

En lo que respecta a la Reproducción Humana, convencional o asistida, en los últimos años el avance de los estudios genéticos ha sido imparable. Permitiendo que se puedan realizar una amplia gama de pruebas y estudios, en las diversas etapas del proceso de reproducción. Intentaremos, de manera muy resumida, ver a continuación algunos de los análisis que se pueden realizar por etapas:

ETAPA PRECONCEPCIONAL

Cariotipo clásico, es el estudio sistemático de los cromosomas, su ordenamiento según su tamaño y la localización del centrómero. Es esencial para identificar alteraciones/enfermedades cromosómicas. Se han mejorado las técnicas de análisis de los cromosomas, como por ejemplo con el cariotipo espectral SKY (Imagen1) que permite mediante tinción de diversos colores de los cromosomas homólogos identificar aberraciones estructurales cromosómicas.
• Estudios de compatibilidad de la pareja /donante. Este tema lo tratamos en nuestra entrada: “Etapa preconcepcional: test genéticos”, que te invito a leer si no lo has hecho ya.
• Estudio diagnóstico del espermatozoide (DGE):
– Análisis de aneuploidías donde se pueden analizar de 3 a 9 cromosomas, dependiendo del número de cromosomas que se quiera analizar.
– Estudio de la distribución cromosómica (segregación) en varones portadores de anomalías cromosómicas


Imagen 1.- Cariotipo espectral, SKY. Fuente: National Human Genome Research Institute.

ETAPA PREIMPLANTACIONAL

Diagnóstico Genético Preconcepcional (PGT) es una modalidad combinada con las técnicas de fecundación in vitro, donde se analizan los embriones para poder seleccionar los embriones con una dotación cromosómica normal, así se evita la transmisión de enfermedades genéticas y hereditarias a la descendencia. Veamos las diversas aplicaciones:

  • Enfermedades Monogénicas (PGT-M) se realiza en el caso que ambos miembros de la pareja sean portadores asintomáticos de una enfermedad o uno de ellos esté afectado de una enfermedad genética, causada por una mutación en un gen concreto. En estos casos es necesario realizar un Estudio de Informatividad para determinar en qué copia del gen está la mutación que causa la enfermedad en cada pareja.
  • Aneuploidías (PGT-A) es un estudio cromosómico de los embriones detectando aneuploidías, es decir, ganancias o pérdidas de algún cromosoma en el embrión. De manera que se puedan seleccionar aquellos embriones con una dotación cromosómica normal para los cromosomas analizados. Se aplica en casos como:
    • Mujeres de edad reproductiva avanzada.
    • Parejas con concepciones previas aneuploides.
    • Parejas con fallos repetidos después de recurrir a las técnicas de Reproducción Asistida (TRAs)
    • Parejas con abortos de repetición, a pesar de tener cariotipos y estudio de trombofilias normales.
  • Reorganizaciones cromosómicas Estructurales (PGT-SR) Análisis de alteraciones cromosómicas estructurales diagnosticadas en los futuros padres mediante cariotipo. Varones con niveles elevados de aneuploidía espermática.

ETAPA  CONCEPCIONAL

Screening prenatal no invasivo. Es un test sencillo, se realiza a partir de una muestra de sangre materna a partir de la 10ª semana de gestación, es seguro y de alta fiabilidad. Detecta las anomalías cromosómicas más frecuentes como trisomías de los cromosomas  21, 18, 13 y cromosomas sexuales.
Diagnóstico prenatal: Biopsia de Corion, Amniocentesis.  Son técnicas invasivas, ya que introducimos un instrumento en el espacio donde se encuentra el feto, por ejemplo, la aguja de biopsia para pinchar el saco amniótico y extraer líquido. Dado lo delicado del proceso estas técnicas han de realizarse en ambiente estéril y por personal altamente cualificado/ experimentado.
Análisis molecular de restos abortivos (POC). Un gran porcentaje de abortos espontáneos en las primeras semanas de embarazo es consecuencia de alteraciones cromosómicas. La actual y avanzada tecnología molecular de secuenciación de nueva generación (NGS) permite estudiar  24 cromosomas de una manera más rápida y eficaz que el cariotipo convencional los restos aborticos. Está indicado para casos de aborto de repetición y pacientes sometidas a programas de reproducción asistida principalmente.

ETAPA POSTNATAL

Hoy en día se puede analizar desde una mutación puntual hasta el genoma completo.

Diagnóstico genómico. Mediante este análisis es posible analizar simultáneamente una gran cantidad de secuencias de ADN, por lo que con un solo estudio se logra obtener información de muchos genes al mismo tiempo.
Array CGH postnatal.  Esta técnica utilizada en diagnóstico genético permite analizar el genoma completo de un individuo en busca de alteraciones de ganancia o pérdida de material genético.

 

Mucho se ha avanzado y más descubrimientos se vienen abriendo paso. Son trabajos muy precisos, que requieren un personal muy especializado, equipos muy específicos y por ello no todos los centros de FIV cuentan con su propio servicio de Genética sino que han de colaborar con grandes centros de referencia que hay, y muy buenos, en nuestro país. Los precios de las pruebas aún son altos, pero se trabaja por poder ofrecer servicios más competitivos.

El gran objetivo de toda gestación es conseguir un niño sano y hoy en día existen pruebas que pueden ayudar a conseguirlo. No dudes en consultar con tu especialista y solicitar tu Asesoramiento Genético.

Victoria